Esta ruta comienza saliendo del precioso pueblo de Navajas
para alcanzar laVía Verde de Ojos Negros
Pasado la antigua cantera de Navajas y un par de túneles alcanzamos un mirador desde donde podemos observar el pantano del Regajo
Panorámica del pantano desde la misma presa
Luego, nos acercamos a la Urbanización de Fuente de Baños
Cascada junto al río
Y seguimos junto a la ribera del río Palancia
Este tramo transcurre por una senda estrecha con una tubería de agua. Habría la opción de cruzar el puente y seguir por un camino mas accesible, pero por la otra orilla del río, para retornar a Navajas.
Esperando que os guste.
En principio, este es el método básico para montar el sistema tubeless o sin cámara. En teoría, cualquier cubierta puede ser usada (aro rigido o plegable y por supuesto, las tubeles y tubeles ready o lust), pero dependerá de su porosidad e irregularidades el éxito en el montaje. Todo es cuestión de probar. Respecto a la llanta es necesario que sea de doble pared. - MATERIAL: * Cámara 16' * Látex líquido (Latepren RX-505) o similar.
- MONTAJE: Con la llanta virgen, sin cubierta, le pones la cámara y la cortas longitudinalmente por la mitad, sacando el sobrante de cámara por ambos bordes de la llanta. Si tienes un fondo de llanta montado, no hace falta que lo quites. Con eso se protege la cámara ante posibles cortes de esta con los agujeros de los radios. Limpiar el polvo de talco que trae la cámara por dentro y colocar la cubierta en su sitio, dejando el sobrante de la cámara por fuera. Meter unos 4 kilos de presión para que talone bien. Si la dejas un par de horas no pasa nada y a la vez si se vacía te estará avisando que te va a dar problemas, es muy porosa o tienen algún defecto. Luego, la desinflo y le desmonto el obús para introducir el latex con una jeringuilla. El latex se mezcla con agua destilada en una proporción de 35ml de latex por 25ml de agua. Por último, recorta con unas tijeras o cuter el sobrante de la cámara. Ale. Ya puedes salir a rodar sin miedo a pinchar continuamente. SEGURIDAD: - Al montar la cubierta en la llanta, esta debe entrar ajustada. Vamos, que nos cueste llevarla al sitio. Si la cubierta entra demasiado fácil, NO debemos usarla. - NO utilizar este sistema con presiones inferiores a 2 kilos de aire. CONSEJOS: - La cámara puede ser con válvula gorda o fina, pero para que una vez que tengas montado el invento, no tengas que destalonar la cubierta, resulta interesante que el obús sea extraíble para introducir el latex por ese orificio. - Rellenar de latex cada 2/3 meses dependiendo del clima de la zona donde residas, porque el agua se evapora y se seca. CONCLUSIÓN: - Este sistema es un gran avance para evitar molestos pinchazos. - A su vez, se consigue un mayor confort porque te permite llevar unas presiones mas bajas y evitas el reventón de la cámara por llantazo. RECOMENDACIÓN: Yo recomiendo el uso de cubiertas tubeless y tubeless ready o lust dependiendo del uso que se pretenda hacer. Si la especialidad btt que se practica o el terreno es agresivo, te proporcionan un plus de seguridad y resistencia, ya que estas cubiertas son especificas para llevar sin cámara. Y como dicen que una imagen vale mas que mil palabras, aquí os dejo un video de un amigo asiático que os enseña como realizar el montaje.
Después de algún tiempo sin pasar por el blog, hoy os traigo un par de rutitas que llevaba tiempo con ganas de hacer (como otras muchas) y creo que merecen mucho la pena. La primera es una ruta BTT muy rodadora, en su gran mayoría por caminos asfaltados, donde le he intentado meter el mayor numero de tramos de pista y sendas con el fin de hacerla algo mas divertida.
Si queréis ver la Ruta BTT Embalse del Sitjar/Sichar pinchad aquí. *********** La otra es una rutita senderista por la localidad de Alfondeguilla (Castellón), después de un largo parón desde las vacaciones de Navidad.
Si queréis ver la Ruta Senderista El Arquet de Alfondeguilla pinchad aquí. En los enlaces de wikiloc tenéis una pequeña descripción del recorrido y algunas fotos. Espero que os gusten.
Una nueva edición que no os podéis perder. Que no estáis en forma. Aún tenéis un mes y medio para prepararla. Siguenos en ForoMTB. Descargate el Tríptico/Inscripción de la marxa. Anímate y participa.
Después de mucho tiempo con ganas de visitar la Comarca del Matarraña, por fin pudimos conocerla.
En concreto queríamos realizar la ruta del Parrizal, en la localidad de Beceite.
Desde el núcleo de población al de inicio de la ruta hay carteles indicadores para llegar con facilidad. Al final del camino asfaltado hay un gran aparcamiento para dejar el vehículo.
El camino comienza con una suave y cuidada pista que te lleva a la primera poza.
En los tramos en que las pozas son profundas existen unas pasarelas o troncos de madera para sortearlas.
En otros tramos hay que cruzárlos con habilidad saltando de piedra en piedra o bien con calzado adecuado para el agua. En esta ocasión, al ser final de verano el río trae poca agua y resulta fácil.
Durante el recorrido encontramos flechas pintadas en las rocas de color amarillo que nos indican el itinerario a seguir, aunque hay zonas donde existe sendero a ambos margenes del río.
Cascada
Pasarelas enlazadas
Rocas desprendidas
Los estrechos
Con unos 2 metros de anchura y 60 metros de altura, el estret del Parrizal te hará sentir un sensación única, siendo la palabra que mejor lo puede definir "espectacular".
Esta es la imagen que podemos observar al otro lado del estrecho y a la vez, el final del trayecto de ida. Ahora toca retornar al punto de partida.
Es una ruta sencilla, ideal para realizar con niños y con un sendero-bosque en galería con chopos, fresnos y olmos que aportan frescor al recorrido. Ademas, de oír gran cantidad de aves y el sonido del río durante todo el trayecto.
El sendero principal transcurre paralelo al río pudiendo acceder hasta su orilla en diferentes entradores donde captar imágenes de cascadas y pequeñas pozas donde refrescarse.
El recorrido es lineal y aunque es de dificultad baja resulta mas liviano el trayecto de Benamahoma a El Bosque, por ser en sentido descendente.
Si queréis ver todas las fotos de esta impresionante ruta pinchar aquí.
Podéis consultar información oficial del Parque Natural de la Sierra de Grazalema en la web de la junta de Andalucia aquí. Recomendaciones: - Al llegar a Benamahoma, os encontrareis con la venta el bujío, donde podéis comer a buen precio. - En verano, llevar ropa de baño para darse un chapuzón. Espero que os guste.
Los del Club Ciclista de Montaña de Borriol saben que os gustan las emociones fuertes y por tal motivo organizan el II CROSS-BIKE VILLA DE BORRIOL. Si el año pasado lo disfrutaste, este año no será menos. Con un recorrido nuevo, en primer lugar un trazado de 7,5 km. de pura carrera a pie por montaña, a continuación 22,5 km. de BTT que pondrán tus piernas al límite para volver a correr 2.5 km. de senderos de montaña, será pues, un total de 32,5 Km., de aventura.
Si queréis vivir un reto vibrante, lo disfrutaréis ...
La paella es como una caja de quesitos en porciones.
Los jugadores están distribuidos alrededor de la paella de forma equidistante.
A cada jugador le corresponde solo el quesito que tiene delante de sus narices.
El cubierto oficial del juego es la cuchara de madera o metal.
Si el jugador quiere exprimir limón en su área, deberá tener autorización verbal de sus dos vecinos, a los que procurará no salpicar.
El juego comienza cuando el macho dominante de la manada dice: "Vinga que es gela l'arròs!" (Tr.: ¡Venga, que se enfría el arroz).
Si la paella está buena, el elogio al cocinero se hará de forma intermitente cada dos cucharadas durante toda la comida.
Los tropezones que hay en cada sector son propiedad del jugador titular de ese espacio. Si algún elemento integrado en su zona no es del gusto del jugador lo depositará delicadamente en el centro de la paella para que lo disfrute otro jugador.
Las piezas de carne cuando salen de la paella no pueden volver, ni por partes, ni en los huesos.
Si alguien invade el espacio de otro jugador sin permiso, será amonestado, a la segunda oirá aquello de "eres un poc fill de puta" (Tr.: Eres un poco hijo de ...) y tendrá que pagar los carajillos.
Se entiende que un jugador abandona, cuando apoya la cuchara en el borde del caldero y dice: "Estic fart, ja no puc més!" (Tr.: Estoy harto, no puedo más). En ese momento su zona queda franca y puede ser ocupada.
Queda terminantemente prohibido girar la paella para acceder a otro punto donde aún queda arroz.
Si la paella baila alguien deberá coger del asa para estabilizarla. El/los jugador/es que se ocupen de este cometido recibirán elogios del resto, que se emplearán a fondo para mantener siempre llena la copa de vino del esforzado estabilizador durante toda la comida.
Cuando se toca hierro con la cuchara, en las postrimerías del juego, los valencianos se enfrentan al "Socarrat", es un momento glorioso donde el nerviosismo cunde. El frenesí es tal, que aquello se parece a una prospección petrolífera. Los que no participan en el festín deben relajarse y esperar el postre.
La partida acaba cuando los jugadores se retiran o ya no queda nada en el caldero, señal indiscutible que estaba buena o había mucha hambre.
Según parece, esa forma de comer la paella era la tradicional de los arrozales de la albufera, además, se come de pié, asentada en un poyoy los comensales alrededor todos con cuchara de madera, se acercan, cucharada y paso atrás.
paella.(Del valenciano paella). 1. f. Plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España. 2. f. Sartén en que se hace.
poyo.(Del latín podĭum). 1. m. Banco de piedra, yeso u otra materia, que ordinariamente se fabrica arrimado a las paredes, junto a las puertas de las casas de campo, en los zaguanes y otras partes.
Una cápsula que hará historia con Red Bull Stratos
Continúan las pruebas para que en el mes de agosto Red Bull Stratos deje con la boca abierta a todo el mundo. El equipo científico de la misión ha estado trabajando en los últimos meses para que no falle nada en el salto que va a realizar el deportista extremo Felix Baumgartner desde el límite del espacio exterior. Se vivirá una situación jamás vista y el austriaco también se prepara para algo que pasará a la historia de todos los deportes extremos. Desde el Roswell International Air Center, en Nuevo México, se realizará el lanzamiento de un globo aerostático de helio a
la que irá sujeta la cápsula, desarrollada en un periodo de cinco años y con un peso de 1.315 kilos en orden de marcha. Dicha cápsula será el soporte vital de Baumgartner durante las casi tres horas de ascensión hasta los 36.000 metros previstos.
El austriaco estará fijado a un asiento fabricado teniendo en cuenta el traje espacial que llevará Baumgartner.
Cuando abra la compuerta en el momento del salto y a más de 36 kilómetros sobre la Tierra, este deportista tendrá que saltar para convertirse en el primer hombre en romper la barrera del sonido en caída libre.
Ya se han realizado una serie de pruebas para que el próximo mes de agosto todo esté preparado y todos estas semanas han estado en Roswell, Nuevo México (Estados Unidos). Estas son algunas imágenes de la cápsula.
Desde la Urbanización de Bellavista o Corrales en Aljaraque, a escasos 7 kms y unos 10 minutos de Huelva, tenemos una zona de marismas con bellos paisajes y de gran valor biológico que transita por la Via Intermodal de las Marismas de Aljaraque y el Carril Bici Huelva-Playa de la Bota.
Cabe la posibilidad de alargar la ruta por el Pinar de las Sordas de Aljaraque. Si queréis ver todas las fotos clicad aquí.
Para descargaros el track pincharaquí. Espero que os guste.
Creo que no es la primera vez que cuelgo una ruta btt que pasa por el pantano de Mª Cristina pero en esta ocasión tiene el aliciente de bordear el pantano integramente para alcanzar San Joan de Moró.
Si queréis mas información aquí tenéis el enlace con el track y fotos wikiloc.
El 6 de junio de 1983 el buque de carga general Alraigo se convirtió, accidentalmente, en el segundo portaaviones español. Un avión Sea Harrier de la Royal Navy, perteneciente al portaaviones HMS Illustrious, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sobre la cubierta del Alraigo, al detectar una avería en los equipos de navegación y radio, no pudo hallar su portaaviones y se empezó a quedar sin combustible.
Para comenzar el año, que os parece si formamos un equipo.
Esta competición destaca por no ser una triatlón convencional.
En esta ocasión se celebran las tres modalidades al mismo tiempo compitiendo de forma individual cada participante en su modalidad y haciendo equipo con otros atletas de las otras modalidades.
Las distancias a recorrer son 100 km en bicicleta de montaña, 60 km de carrera a pie por montaña y 8 km de natación desde la isla de Formentera a Ibiza, que gozada.
Será en la próxima primavera cuando el cabeza y el culebra presenten su película made in Seville: El mundo es nuestro.
A la película, de pura sevillana, no faltará el acento más sevillano y un "enterismo" del que llevan haciendo gala esta peculiar pareja. Un acento que defiende Antonio Dechent, cuestionando algunas críticas por nuestro acento.
Ayer me fui a dar una volteta por las sendas de Borriol, que hacia tiempo no visitaba, jejeje.
Dejamos el coche en la ganaderia junto a la entrada a la trialera de los burros.
Subimos por la carretera de asfalto hasta el camino que sale a la derecha de cemento y que sube a la punxosa.
Nos desviamos por unas roderas que suben al camino que pasa junto al pensador
Desde ahí continuamos el sendero y en el cruce que sale el camino que va hacia la pedra tomamos una trialera que nos lleva hacia Borriol.
Esta bajada nos llevará hasta el pueblo mostrándonos una perspectiva con inmejorables vistas.
Accedemos por la ermita del cristo del calvario donde se celebra anualmente la pasión de Cristo con actores caracterizados de la época que son vecinos del pueblo y en cuya cumbre se escenifica la crucifixión.
Vistas del castillo de Borriol desde el lateral.
Aqui teneis una imagen del recorrido y abajo el enlace con el track.
Se trata de un original restaurante ubicado en Taipei, en la isla de Taiwan. Aunque alguna persona le pueda resultar poco apropiado comer o cenar en el escusado
Cuidada estética decorativa de gusto indescriptible
Jon Karro es un grandísimo triatleta. En este épico documental se puede ver como es la vida de Jon Karro, un ejemplo para nuestro deporte que ha conseguido ser finisher en un distancia Ironman a pesar de su condición de diabético. “Por y para la DT1” ofrece una lección de 12 minutos para motivar a personas como Jon que viven con la diabetes día a día. La casa de cultura Errota de Abandiño. Jon habla emocionado de este proyecto en el diario “El Correo”: “No se trata de contar mi caso concreto, sino de mostrar a otros diabéticos que la enfermedad es compatible con el deporte, incluso de alto nivel, y que este es tan necesario para vivir como la insulina”.
Con este documental Jon quiere ilusionar a las personas diabéticas que consideran que la enfermedad les esclaviza y les impide disfrutar de muchas de las actividades de esta vida como el deporte. Ofrece su visión del deporte como una manera de vivir mejor, sin limitaciones y sacando todo el rendimiento a un cuerpo que sigue activo pese a la insulinodependencia: “Durante este tiempo he conocido muchas personas en mi situación y si algo he sacado en claro es que con lucha y esfuerzo se puede ir a más”.
En el corto-documental aparecen también los testimonios del zaldibartarra del Euskaltel-Euskadi Rubén Pérez, el triatleta Eneko Llanos, el médico deportivo Pablo Aranda y la educadora y especialista en Endocronología Itziar Landajo. Todos ellos destacan cómo el triatleta de Abadiño ha conseguido compaginar su insulinodependencia con la práctica deportiva, adaptándose y sobreponiéndose a la aparición de la diabetes de tipo 1 allá por el año 2003.
Jon nunca se ha rendido y su lucha no es particular, quiere extenderla a toda la sociedad. A los 20 años y con una prometedora carrera como ciclista tras haber estado en la selección vasca y española, le diagnosticaron la diabetes pero no se vino abajo, más bien le redobló la ilusión por seguir siendo deportista durante muchísimo tiempo y se apuntó al triatlón. “Mi diabetes no me condiciona a la hora de competir. Es más, el deporte me ayuda a mantener el nivel de azúcar en sangre dentro de los límites saludables y hasta ahora nunca me ha pasado nada”, indica.
Desde entonces, se ha convertido en el primer deportista con diabetes del mundo en completar la prueba de ultrafondo Non Stop 24 horas/650 kilómetros. El año pasado fue el primer en finalizar un Ironman en diez horas, una competición en la que se recorren 3,8 kilómetros a nado, 180 en bicicleta y 42 corriendo.
El Club Esportiu Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa, junto con el Club Muntanyer “La Pedrera” de Borriol, el Club de Muntanya At-Zenet, el Club Mur i Castell-Tuga de Vall d’Uixó, Evasion Running, C.A. 42ypico y el Club de Muntanya de Vistabella, en colaboración con la Diputación de Castellón, han unido sus fuerzas para organizar en mayo de 2012 el evento deportivo de alto rendimiento más importante que jamás se haya celebrado en Castellón: La CSP115 Castelló-Penyagolosa (CSP-115).
La CSP-115 es una carrera de 115 km, más de dos maratones y media, con 7.500 metros de desnivel acumulado por pistas, caminos y sendas del interior de la provincia de Castellón. Los participantes saldrán de Castellón, recorrerán los términos de Borriol, Les Useres, Atzeneta, Culla, Xodos y Vistabella, para llegar a la meta situada en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
La CSP115 Castelló-Penyagolosa aspira a convertirse en una carrera de referencia a nivel provincial y nacional, y por qué no, también internacional. Los organizadores tienen una amplia experiencia en la organización de carreras de media y larga distancia, ya que el Club Esportiu Marató i Mija fue pionero en nuestra provincia en la convocatoria de este tipo de pruebas.
Las condiciones de la prueba harán que la CSP-115 tenga carácter de semiautosuficiencia y que cada corredor vaya provisto de la cantidad de alimentos, bebidas, sales y complementos necesarios para afrontar el exigente y largo recorrido. El objetivo de la organización es alcanzar los 600 participantes entre todas las categorías.
La filosofía de la CSP115 Castelló-Penyagolosa persigue de forma pioritaria la promoción y desarrollo de actividades deportivas de montaña; la difusión del entorno natural y paisajístico; el armonizar el deporte al aire libre con el respeto a la naturaleza; el fomento de actividades socioculturales y deportivas para la juventud, y la colaboración con entidades y organismos en estos ámbitos.
Desde hoy y hasta el próximo 12 de mayo del 2012, se pone en marcha un amplio plan de trabajo para promocionar esta nueva carrera, tanto dentro como fuera de la provincia. Esta página web servirá de nexo de unión y de vía de comunicación entre la organización y los participantes. Os esperamos. La cuenta atrás ha comenzado.
Aquí tenéis el enlace con la página oficial de la prueba con toda la información: http://www.csp115.com/home
Una nueva edición de esta clásica marcha ciclista tendrá lugar el próximo domingo 27 de noviembre actual.
Podéis seguir el hilo con cuestiones varias y para ver que ambiente se mueve con la celebración de este evento en el Foro MTB: http://www.foromtb.com/showthread.php/794697-XXII-Marxa-Borriol-2011 Solo puedo deciros que disfrutaréis de una de las marchas con más solera del btt provincial.